La Constitución cubana de 1940, aprobada en un momento de gran consenso nacional, recogió en clave reformista parte importante de las demandas de la revolución popular cubana de… Lee mas...
Veinte años antes del triunfo de la Revolución Cubana, una carta magna ya había consagrado en la isla el principio de intervención estatal en la economía. Lee mas...
En la historia sobre el periodo, la historia de las discordancias entre el DR y el MR-26-7 ha sido bien subrayada, pero ambas organizaciones mantuvieron también articulaciones. Lee mas...
Tras la abierta represión vivida después del 13 de marzo, el Ejecutivo del DR rehusó el ofrecimiento de Fidel Castro de dirigirse hacia la Sierra Maestra, que le hubiera asegurado la… Lee mas...
La definición ideológica primaria del DR se encuentra en su rechazo hacia los métodos corruptos, en su necesidad de desplazar del liderato de la oposición a Batista a las formaciones… Lee mas...
Chibás contribuyó como nadie a desmontar la legitimidad del modelo que él mismo había defendido con ejemplar tesón en la Asamblea de 1940. La gran masa cubana que siguió el lema de… Lee mas...
A Eduardo Chibás (1907-1951), lo han presentado in extremis: «el adalid de Cuba», según el título clásico de Luis Conte Agüero, versión laudatoria reeditada después en la historiografía… Lee mas...
Roa comprendió las características de la creación del capitalismo cubano y vislumbró así que el nacionalismo popular —socialista y antimperialista— era la ideología de una revolución… Lee mas...