‘Nine’ en español es Nueve

Aquí, allá y acullá

Javier Toledo

Voy con un poquito de todo, a lo ajiaco criollo informativo. La primera resulta de cómo amanecimos este viernes 23: Nueve (Nine en inglés) ya es Depresión Tropical con vientos de 55 kms/hora, una  presión mínima central: 1006 y se mueve a unos 20 Kms/hora. En estos momentos (5 AM) está ubicada a 1780 Kms al Este de La Habana, Cuba. Buena distancia pero, si bien es temprano, preocupa el Cono. Mírelo detenidamente. 

Cuántas veces a lo largo de años hemos visto Conos parecidos que mediante giros, modifica el rumbo hacia la península de Yucatán. Otras veces no y golpea fuerte al occidente cubano. La gran preocupación no es otra que el MOMENTO en que podría afectarnos. ¿Habrá que describir el MOMENTO? Rápido y por arriba: crisis energética, precaria situación alimentaria, paralización de la débil industria nacional y daños en la agricultura, viviendas, etc. Sin duda, impactaría aún más en nuestras vidas, poniéndola más difícil. 

Deseo ansiosamente que no suceda. Más aún, hoy 23 de septiembre, víspera de la Virgen de las Mercedes, Obatalá para los fieles de las religiones sincréticas, pido que Nueve, Nine, vacíe su furia en el mar Caribe sin dañar a tierra alguna. 

La Piragua 

Ya que cito a la Virgen de las Mercedes y a Obatalá, en la noche de hoy, en La Piragua, enclave abierto a un costado del Hotel Nacional, frente al tramo del Malecón habanero donde permanece la columna que sostuvo al Águila Imperial, famosos músicos y cantes nuestros darán un espectáculo musical. Supongo que la electricidad estará garantizada porque entre “bafles” y toda la parafernalia de los sistemas de audio, habrá alto consumo de energía. 

¿El motivo? Bien puede ser para esperar el día de Obatalá con fiesta y alegría o para ambientar con música el derecho a votar por el nuevo Código de Las Familias, que se efectuará 48 horas después. 

El Código: NO, pero Sí, SÍ pero no 

El próximo domingo, los cubanos están convocados a votar SÍ o NO al Código de Familias. Amigos y lectores me preguntan si estoy “pasándome con ficha” ante un tema muy importante y sumamente polémico. Pues no, llevo tiempo meditándolo mientras leo en los medios oficiales, en las redes y publicaciones alternativas; también escucho opiniones de conocidos, amigos y de persona en la calle, especialmente donde palpita la vibración popular: las colas. 

Muchos de los que me han comentado votarán SÍ, otros y no menor en número, lo harán por el NO, aunque estén de acuerdo con el Código pues, como me han dicho, vale por manifestar su encabronamiento, más que disgusto, con la situación y como se ha conducido la política hasta llegar a la crisis actual. El NO por convicción, abunda, así como quienes no votarán o lo harán en blanco, entre estos últimos los hay por desconocimiento del Código, otros fragmentados entre los que dicen “me da igual”, y otro tanto porque “no creo en nada y ni apoyo ni me meto en nada”.  

La campaña oficial por el SÍ semeja a un bombardeo. A mi juicio ha sido errática en cuanto a otorgar prioridades a los mensajes y también en determinar las frecuencias para la emisión de cada uno de los temas que componen el Código. La reiteración machacona, tan vieja como aquello de “repite y repite que algo queda”, conduce a que no pocos de los destinatarios, desconecten. Imposible dejar de anotar el grave error de la correlación establecida y dicha de que votar sí es votar por la revolución o el gobierno. Las personas votan según sus interese, en la medida que se ven reflejada y avaladas en las propuestas. Ese correlato puede costarle al Código una cifra de votos protesta.

Mi opinión: estamos ante un hecho político, toda consulta popular, lo es. El resultado final probablemente favorecerá al SÍ. Pero, como acto político, el meollo, criterio mío, estriba en los resultados finales, en los % a favor del SÍ, por el NO, las boletas en BLANCO y el % de ABSTENCIONES. El resultado final no disminuirá, por el contrario, aumentará la importancia de los otros votos o no votos. Estos valdrán por una fotografía cercana, repito, cercana, del palpitar ciudadano.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

El acontecer diario, búsquelo en Breves de Progreso Semanal.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More