
Lula 16 puntos sobre Bolsonaro semanas antes de las elecciones brasileñas
Faltan menos de dos semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil. Las nuevas cifras de las encuestas muestran que el principal candidato socialista demócrata, Luiz Inácio Lula da Silva, ha ampliado ligeramente su ventaja de dos dígitos sobre el actual presidente de extrema derecha, Jair Bolsonaro.
El último sondeo de la encuestadora brasileña IPEC muestra que da Silva supera a Bolsonaro con un 47% frente a un 31% en la primera vuelta, que tendrá lugar el 2 de octubre. Eso es un aumento de un punto con respecto a la encuesta de la semana anterior.
La encuesta de IPEC también le da a da Silva, el candidato del Partido de los Trabajadores que anteriormente se desempeñó como el presidente número 35 de Brasil de 2003 a 2010, una ventaja de 19 puntos en una posible segunda vuelta, que está programada para el 30 de octubre si ningún candidato gana más de 50 % de los votos en la primera vuelta.
Otras encuestadoras también muestran a da Silva con una ventaja de dos dígitos. Las cifras más recientes de Datafolha le dan a da Silva una ventaja de 45% a 33% sobre Bolsonaro en la primera vuelta, y el 90% de los votantes encuestados han decidido por quién votarán.
Bolsonaro, un abierto admirador de la antigua dictadura militar respaldada por Estados Unidos entre 1964 y 1985 en cuyo ejército sirvió como oficial, ha dicho que es posible que no acepte los resultados de las elecciones si pierde. Hay temores generalizados en Brasil y más allá de que un Bolsonaro derrotado pueda intentar fomentar un golpe o una insurrección similar al ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de los Estados Unidos por parte de los partidarios del expresidente derrotado Donald Trump.
Da Silva ha estado atrayendo multitudes de simpatizantes en eventos de campaña recientes, incluido un mitin dominical en la ciudad sureña de Florianópolis, donde dijo que cuando «todas las mujeres y todos los niños coman tres veces al día, habré completado la misión de mi vida».
El hambre y la inseguridad alimentaria, que se redujeron drásticamente a través de programas sociales como Fome Zero (Hambre Cero) y Bolsa Família (Asignación Familiar) durante el primer mandato presidencial de da Silva, han regresado bajo las políticas económicas y sociales de derecha de Bolsonaro.
Siete excandidatos presidenciales brasileños de varios partidos políticos pidieron el lunes a los votantes que devuelvan a da Silva al Palácio da Alvorada.
«Todos los demócratas brasileños deben unirse y evitar la tragedia que sería la reelección del actual presidente», dijo Cristovam Buarque, exsenador federal y miembro del partido socialista Cidadania que se desempeñó como ministro de Educación de da Silva.
También el lunes, las autoridades electorales brasileñas denunciaron un video narrado falso que circulaba en las cuentas de las redes sociales pro-Bolsonaro que mostraba al presidente superando a da Silva con un 46% frente a un 31%.