Migración vía acuática

Aquí, allá y acullá

Hasta el pasado 8 de septiembre, el número de compatriotas devueltos por el Servicio de Guardacostas de EE.UU, ascendió a 5 mil 421 balseros en un período de 11 meses y, según las autoridades cubanas 4162 en lo que va de año. Cifras impactantes. 

La pasada semana, aquí en La Habana, se reunieron representantes de la Guardia Costera de EE.UU y de las Tropas Guardafronteras de Cuba con el objetivo de aunar esfuerzos para impedir el tráfico humano, salidas ilegales, operaciones drogas y de salvamento y rescate. Decidieron, según informes de prensa, aumentar el patrullaje marítimo y aéreo. 

Pero el éxodo no para. Unos son devueltos mientras otros se lanzan a la aventura. Unos inventan un bote fabricado con lo que tienen a mano, otros en bicicleta acuática y hasta los hay osados que se aventuran con una tabla de surf. Pero la vía marítima ilegal no es un deporte, responde al me voy a como sea. Viajan con el empujón de la brisa de realidades muy duras, sumamente duras, y la falta de esperanza. 

El bloqueo no ha destruido al gobierno cubano, pero entre el asedio imperial y la no realización de los cambios estructurales –escritos en la pared desde hace años– “lo ha ido enredando en su propio laberinto”, como me comentó un viejo amigo. 

La crisis estructural ha ido ahogando el empuje y creatividad de los cubanos. Ha quebrado la relación productor-consumidor—común a todos las personas– reciclándola negativamente y si le pongo algún aderezo: agrego crisis energética, calor, inflación, dengue, etc: panorama con brisas viajeras. Así que, carentes de perspectivas, numerosos compatriotas buscan emigrar como única salida, sea por mar o por la ruta centroamericana y escapar, irse con desgarraduras en el alma, pero marcharse y entonces dan abrazos a sus seres más íntimos, como ha sucedido a un actor cómico muy querido por el público quien ante la partida de su hermano, escribió en FB: 

“No se empuja de un país justo a vivir como parias. Y no me vengan más con que es culpa del bloqueo, que sí, que lo hay, y que a quienes más duro golpea es a los de abajo, a los que golpea de muerte”. Para más adelante añadir: “Los que los empuja es la falta de perspectiva, de vida. Se prefiere el desarraigo”. 

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

El acontecer diario, búsquelo en Breves de Progreso Semanal.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More