Y fuimos al zoológico

Nota. Omar Pérez es un excelente poeta cubano y agudo e inquietante pensador. Ha colaborado durante tiempo con Progreso Semanal. Tomamos de su perfil en FB dos de sus últimas publicaciones que poseen un hilo común. ¿Cuál? ¿Pura coincidencia? Lo dejamos a los lectores.

*****

Y fuimos al zoológico. Evitando criticar con la severa superficialidad típica d aquello q suele criticarse: estado, gobierno, gente, etc. Evadiendo la tendencia a señalar responsables en todas direcciones menos hacia sí mismo. Desecho así la retórica descarga q comienza «no voy a mencionar aquí » y prosigue enumerando todos los huecos negros d un panorama oscuro d por si: el cautiverio.

Con una excepción: en el estanque d aguas verdosas donde navega un pato, flota también una lata d «refresco «, y otra y otra.

¿Cuál es esa especie d tan ostentosa distracción q viene al zoológico a distraerse? La llaman humanidad, término hoy discutido, o «el hombre «, término más discutible aún.

Los zoológicos, del tipo q sean, han d cesar d existir, si el humano desea en verdad convertirse en humano, alcanzar, como Lezama dice, su definición mejor. Debe parar d hacer zoológicos y d hacerse el zoologo, para ser, en sí mismo, zoo y logos. Animal y razón, sin tragedia y sin hipocresía.

Foto: Joseph Beuys y el coyote.

Joseph Beuys y el coyote

Volviendo a la pregunta: qué tienen en común Ezra Pound, Joseph Beuys y Segismundo: pues, la jaula.

Acusado d traición y antisemitismo, Pound fue encerrado en una jaula d 1,8 metros cuadrados, en un campamento militar norteamericano, al norte d Pisa. Allí pasó tres semanas durante las cuales, se dice, empezó a escribir los Pisan Cantos en trozos d papel higiénico.

En 1974, Beuys lleva a cabo su performance I like America and America likes me; envuelto en una capa d fieltro, Beuys es transportado d su apartamento en Düsseldorf hasta una galería d New York donde pasa un mes, enjaulado junto a un coyote.

Pound pasó del encierro militar al siquiatrico d St. Elizabeth donde permaneció 12 años. Al ser liberado y volver a Italia declaró q «los Estados Unidos son un asilo de locos», afirmación q no se puede desestimar tan fácilmente. Al morir, fue remitido al nicho d la inmortalidad literaria, q viene a ser como una jaula d papel.

El performance metafórico d Joseph Beuys  ha sido suficientemente comentado y documentado como para necesitar ulteriores explicaciones, es decir, más muela. Me permito celebrar, sin embargo, su estructura como d caja china: del apartamento a la ambulancia al aeropuerto a la ambulancia a la galería a la jaula con coyote, ida y vuelta. Jaula dentro d jaula.

En cuanto al héroe d La vida es sueño, Segismundo, nace y crece prácticamente en una jaula d 5 estrellas (como también, por cierto, Shakyamuni) y, al considerarse adulto, clama por un libre albedrío q aún no ha aprendido a utilizar: «Ay, mísero de mí…». Compara su destino enjaulado con el eterno fluir d eso q llaman naturaleza: arroyo, pez, «bruto» y ave,  concluyendo q «el delito mayor del hombre es haber nacido «.

La pieza d Calderón, como se sabe, está basada en un relato d las 1000 y una noches, el del borracho q es transferido alternativamente, y sin su conocimiento, del calabozo a la cámara real, ida y vuelta. Alucinante experimento diseñado por el propio califa con el sagrado fin d, claro, divertirse.

Ninguna relación entre estas historias y el zoológico d la calle 26 es pura coincidencia.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

El acontecer diario, búsquelo en Breves de Progreso Semanal

Síganos en Facebook, en Twitter @ProgresoHabana y en Telegram.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More