Florida Power & Light: Un lobo con piel de cordero

La semana pasada pagué $220.93 a Florida Power & Light (FPL) por el mes que terminó el 22 de julio. Es la factura de electricidad más alta que recuerdo haber pagado en mi apartamento. El mes anterior la cuenta llegó a $164. El año pasado, NextEra, la empresa matriz de FPL, obtuvo ganancias brutas de más de $12 mil millones. Después de descontar los salarios inflados de sus ejecutivos y quién sabe qué otros gastos, la compañía aún logró obtener más de $ 3.5 mil millones. Los años anteriores no han sido muy diferentes. De hecho, en 2018, la empresa ganó casi 7.000 millones de dólares.

Entonces, como alguien que vive del Seguro Social y una pequeña jubilación, consideré un aumento del 35 por ciento en un mes excesivo. Aunque no hay duda de que el mes de julio en Miami es de mucho calor, pensé en llamarlos e insultarlos. Pero reconsideré. ¿Qué me va a traer eso? De todos modos, hay pocas opciones, si es que hay alguna. Realmente no conozco ninguna otra compañía que proporcione una fuente de energía para mis necesidades en el hogar. Así que yo, como casi todas las demás personas en el estado de Florida, estoy atascado con FPL.

NextEra Energy

NextEra Energy cotiza en Wall Street como NEE. Se anuncian a sí mismos como «la empresa de servicios públicos de electricidad más grande de Estados Unidos que vende más energía que cualquier otra empresa, brindando electricidad limpia, asequible y confiable a más de 5.7 millones de cuentas de clientes, apoyando a más de 12 millones de residentes en toda Florida”.

Ganancias de NextEra a lo largo de los años:

GANANCIAS BRUTAS BENEFICIOS NETOS
2021 $12.542 billion $3.573 billion
2020 $14.458 billion $2.919 billion
2019 $14.841 billion $3.769 billion
2018 $12.995 billion $6.638 billion
2017 $13.102 billion $5.380 billion
2016 $12.146 billion $2.906 billion

Un monopolio de Florida

Llamémoslo como es, FPL, o NextEra, es un monopolio de Florida: la gran mayoría de los floridanos deben obtener su electricidad de FPL. Y como podrán ver en el gráfico de arriba, no les han faltado beneficios, que son de miles de millones. Aunque el problema no son las ganancias. De hecho, me alegro de que sean rentables. El problema es que SON codiciosos. Esos miles de millones no parecen ser suficientes.

Culpo a los políticos de Tallahassee, que se supone que regulan a través de la Comisión de Servicios Públicos de Florida (PSC), a los cinco comisionados designados por el gobernador y confirmados por el Senado de Florida y que deberían regular la empresa de servicios públicos. Pero los ejecutivos de NextEra y FPL, y sus cabilderos altamente remunerados, se aseguran de que el gobernador y los legisladores de Florida, en su mayoría republicanos, reciban grandes contribuciones para sus reelecciones, casi seguro con un porcentaje de victorias de alrededor del 90 por ciento para los políticos ya electos.

De esta manera, estos políticos favorecidos por NextEra y FPL aseguran que las personas designadas para el PSC recuerden que NextEra está en deuda con sus accionistas, y no con los residentes de Florida que pagan facturas de energía exorbitantes y hacen ricos por igual a la empresa de servicios públicos como sus accionistas en Wall Street.

Así que el hecho es que estamos jodidos.

Pero como escribí, son muy codiciosos. Esos miles de millones «ganados» simplemente no son suficientes. La verdad es que FPL cree que las pérdidas sufridas por la empresa deben ser asumidas por sus clientes, y las ganancias les pertenecen a ellos.

Permítanme decirlo de esta manera: ante el auto que envejece, uno va ahorrando para comprar el próximo o repararlo. Cuando finalmente se descompone, y siempre lo hacen, no puedes ir al concesionario Honda o Chevy y exigir uno nuevo, ya que el que te vendieron hace cinco o seis años ahora tiene más de 100 000 millas y se descompone cada par de meses. En otras palabras, debes tu propio dinero y comprar uno nuevo.

FPL es diferente. Están contentos haciendo los miles de millones, pero cuando llega el momento de modernizar los equipos o hay percances como un huracán, por ejemplo, acuden a la PSC y piden un aumento de tarifas para, según aseguran, atender mejor al público. Tenga en cuenta el lector que nos quedamos atrapados con cualquier pérdida en la que puedan incurrir, mientras ellos se revuelcan en las ganancias.

Sin embargo, eso no es suficiente para ellos. Recientemente nos enteramos del sitio web, The Capitolist. Afirma ser un “equipo de noticias de medios digitales independiente que brinda informes originales, análisis y noticias agregadas”. A través de un excelente reportaje de la reportera del Miami Herald, Sarah Blaskey, descubrimos la verdad y “cómo un equipo de expertos en comunicaciones que asesoraba a FPL, sacó al Capitolist de la oscuridad y lo usó como parte de una elaborada estrategia política extraoficial para abogar por aumentos de tarifas; agitaron por favores legislativos, golpearon a los opositores políticos y eliminaron cualquier cosa, incluso los paneles solares domésticos, que la empresa de servicios públicos que cotiza en bolsa temía que pudiera socavar su casi monopolio en la venta de energía en el Estado del Sol”.

Al comprar este sitio web, cuyo contenido apunta directamente a los tomadores de decisiones de Tallahassee, el presidente y director ejecutivo de FPL, Eric Silagy y sus ejecutivos, pudieron maniobrar “entre bastidores en el Capitolist para ajustar cuentas y doblegar la voluntad de los reguladores, políticos y el público”.

Algo hay que hacer

Durante años he escrito sobre FPL y sus abusos. Años más tarde nos enteramos de que continúan socavando a sus clientes. No solo quieren controlar a nuestros decisores, ahora han salido y comprado subrepticiamente a un “influencer” de los medios para convencer a las personas que leen sobre estas cosas. ¿Qué sigue? Me pregunto.

Afortunadamente, la representante de los EE. UU. Kathy Castor, del área de Tampa, escribió una carta recientemente al Fiscal General Merrick Garland pidiéndole al Departamento de Justicia de los EE. UU. que investigue a FPL por su uso de dinero oscuro y los informes de que la empresa de servicios públicos trató de manipular las elecciones a su favor. Ella escribió: “En general, las empresas de servicios eléctricos deben operar en el interés público y parece que FPL y sus funcionarios usan dinero oscuro, campañas de presión y actividades ilícitas, y posiblemente ilegales, para perjudicar a los ciudadanos de Florida”.

Finalmente, si vive en Florida, no se deje engañar por los maravillosos comerciales de televisión que afirman que FPL está preocupado por el uso de combustibles fósiles y el futuro de nuestros niños. La verdad es que parece que a FPL le importa poco nuestro medio ambiente y el cambio climático. Está impulsando cambios de política para evitar el auge de la energía solar en los techos del estado.

Como informó The Guardian, «Florida Power & Light… está presionando para vaciar la medición neta, una política que permite a los propietarios de viviendas y empresas de Florida compensar los costos de instalación de paneles solares vendiendo energía a la empresa».

Y agregó: “Los correos electrónicos internos obtenidos del Senado de Florida muestran que un cabildero de FPL, John Holley, envió el texto del proyecto de ley al personal de la senadora estatal Jennifer Bradley el 18 de octubre. La empresa matriz de FPL aportó $10,000 al comité político de Bradely el 20 de octubre. Un mes después, Bradley presentó una ley que era casi idéntica a la que le dio FPL. Otro legislador introdujo la misma medida en la Cámara”.

Honestamente, necesitamos electricidad para vivir. Pero también debemos favorecer a quienes pagan por esa electricidad. Y FPL, en connivencia con los políticos en Tallahassee, se asegura de que nosotros carguemos con la carga de aquellos que ganan miles de millones. Si no recurrimos a los políticos, entonces ¿a quién?

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

Síganos en Facebook, en Twitter @ProgresoHabana y en Telegram.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More