“Dale que ya montó»

Aquí, allá y acullá

Esta expresión popular se arrastra desde hace muchos años. Así avisaban al chofer del ómnibus cuando el pasajero había logrado subir. El problema hoy día es “en qué me monto y llego al trabajo”, me dijo en la parada de 31 y 42, uno de los tantos que aguardan por “algo en que ir para el Vedado”, donde está su centro de trabajo. A veces, las menos, le dan botella. “La mayoría me subo a un “Almendrón” (particulares propietarios de autos de la década de los 50). En resumen: gasta entre 40/50 Pesos en ida y otro tanto en la vuelta a casa para un total que oscila entre 80/100 CUP, tres o cuatro veces a la semana. Multiplique el lector cuatro semanas al mes y… No hay bolsillo que aguante ni salario para cubrirlo cuando, además, los precios de la comida están por las nubes. 

Nada, el transporte público está en crisis, no hay excepción cuando vivimos una cruda realidad crítica. La Empresa Provincial de Transporte de La Habana, que hace tres años tenía programado 780 ómnibus, hoy solamente cuenta con 442 para una población de 2 millones 132 mil 289 habitantes. Una nota en el diario Cubadebate dice que solamente se cuenta con un “39% de Coeficiente de Disponibilidad Técnica” –¿39 % de cuánto?, no me queda claro–. Grave la crisis. En estos días, el Noticiero de la TV Cubana reportó que el gobierno Belga había donado 29 ómnibus, precisando que 20 sería para el transporte público y 9 para el Ministerio de Cultura. Buen gesto el del gobierno belga, pero… Igual generosidad han tenido en los últimos años, países como Japón y China. El meollo reside en equipos suficientes para la demanda y piezas de repuesto para, si entendí algo, subir el % de disponibilidad técnica de la flota. Pero no hay plata para comprar, tampoco créditos, acumulamos deudas así que debemos recordar que  

El Club de Paris no es el Paris Saint Germain FC.

Y tiene memoria electrónica actualizada al nanosegundo de sus operaciones por lo que recuerdan: en 2015, el Club nos condonó 8 mil 500 millones de una deuda ascendente a 11 mil millones. Si descolgamos años del viejo almanaque recordaremos que precisamente ese año 2015, Cuba estaba enfrascada en un período de reformas promisorias que cambió muy favorablemente el clima ambiente interno y externo y el Club apreció como positivo el proyecto de país anunciado. Lamentablemente ese proceso fue poco a poco frenado hasta…En 2019, La Habana pagó algunos plazos, pero en 2020, nada. Ahora, ya que hablamos de deudas, añado que el gobierno español, al parecer producto de presiones internas, hizo público el monto de la deuda cubana: 2 mil 130 millones de dólares. 

EEUU. Deserciones dentro del partido Demócrata. 

La agencia AP realizó un estudio sobre más de un millón de electores que eventualmente ya habría cambiado de filiación política. El resultado arroja que un millón pasaron al bando republicano y alrededor de 600 mil y tantos hacia los demócratas. ¿Las causas? “aumento en los precios de la gasolina, la crisis asociada con la apertura de la frontera, la escasez de comida procesada para bebés y el crecimiento de la delincuencia”, dijo Ronna McDaniel, presidenta del Comité Nacional del Partido Republicano, a la AP. Todo está ocurriendo cuando faltan pocos meses para las importantes elecciones de medio término cuyos resultados pudieran convalidar el notable giro hacia el conservadurismo dentro del electorado. También y con vistas a las elecciones, habría que ver quién ganará en el pulso entre economía (inflación) y aborto a la hora del voto. Y así, mientras electores traspasan fronteras partidistas, en Texas

50 migrantes fallecieron en el interior de un camión.

Los cadáveres fueron descubiertos dentro de un tráiler en una carretera de Texas, cerca de san Antonio, reportó el diario mexicano La jornada. Todo indica que murieron por asfixia. Entre los fallecidos no se reportan niños, pero las autoridades, según La jornada, informan que «Los pacientes que vimos estaban calientes al tacto, sufrían de insolación, agotamiento por el calor, y sin señales de agua en el vehículo. Era un camión refrigerado, pero no había evidencias de que hubiese una unidad de aire acondicionado funcionando». Sin dudas, el tráfico de personas es un crimen y las causas, propias del país de procedencia del migrante, como las debidas a un orden internacional profundamente injusto, también participan del crimen. 

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

Síganos en Facebook, en Twitter @ProgresoHabana y en Telegram.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More