No hay FV

De aquí, allá y acullá

Léase Fecha de Vencimiento. Entre “las cosas y los asuntos, que no son lo mismo”, según nuestro querido amigo Cuco, además de las empresas irrentables –hasta el momento sin FV– debemos incluir el problema de la paquetería almacenada y no recibida aún por sus destinatarios. No se trata de que demoren una semana. Nuevamente andan por más de los 30 días, anotó el primer ministro Marrero Cruz la pasada semana.  

El tema es recurrente. No es la primera vez que vemos en los informativos de la TV Cubana al primer ministro reunirse con los responsables de la recepción, almacenamiento y envío de los paquetes a sus destinatarios. Reuniones van y reuniones vienen: que si hay problemas de almacenamiento y/o de transportación… pero el paquete de los paquetes sigue ahí. ¿Estaremos ante el remake de un serial que carece de final porque no lo tiene? 

La última información (12 de junio) dice que hay 160 mil 923 paquetes de los cuales unos 18 mil 800 registran un atraso de más de 30 días. Aerovaradero y Transcargo repiten entre las empresas que muestran mayores ineficiencias y problemas ya abordados anteriormente.  

La existencia de miles de envíos almacenados es un mentís rotundo más al llamado a la eficiencia de todos y cada uno de los involucrados y al compromiso que proclaman unos y otros con la tarea que les corresponde. Y tiene repercusiones, como mínimo, en dos direcciones: 

1. No pocos de los envíos contienen medicamentos en falta y otros muy escasos o inestables en las farmacias cubanas. Y esos productos SÍ TIENEN FECHA DE VENCIMIENTO. También hay alimentos. ¿Qué decir de estos cuando sentarse a la mesa es una metáfora de mal gusto? 

2. La mayoría proviene del esfuerzo de cubanos radicados en el extranjero para ayudar a sus familiares. ¿De qué vale dicho esfuerzo? ¿Llega en tiempo y completo?, se preguntan no pocos. Si lo miro desde otra perspectiva, aprecio que esas preguntas lógicas pueden afectar al mercado cautivo de turismo: la Comunidad Cubana. Y, por qué no, añade otro ingrediente a la maltrecha imagen de Cuba. 

Gustavo Petro.

Entre izquierdas y derechas

Ah, es de izquierdas, Ah, es de derechas, Ah, es de centro. Se trata de la anatomía aplicada a la política. Mire, ocurre que echándole brazos a las ideas se crucifican proyectos urgentes y liberadores. Ponga en su retina a Colombia y a su recién presidente electo, Gustavo Petro

Un flashazo rápido de la realidad dice: La pobreza en Colombia ascendió al 39, 3% al cierre de 2021; es el segundo país más desigual de América Latina, solo superado por Brasil; según el banco Mundial, el 10% de la población más rica es once veces mayor que la del 10% más pobre; sigo: el 1 % de las fincas de mayor tamaño tienen en su poder el 81 % de la tierra y es un país donde la violencia (catalogada de estructural), ha estado presente en los últimos 60 años y cobrado miles y miles de vidas.  

OJO: Todos los números representan vidas, que por un principio elemental son sagradas Se trata de millones de personas con derecho a vivir dignamente, tanto en Colombia como en cualquier punto de nuestro planeta. 

Tremendo desafío el que debe encarar Gustavo Petro que cuando comience a poner en vigor medidas (para las que tendrá que buscar alianzas), el engranaje de intereses nacionales e internacionales muy probablemente responderá crucificando su proyecto de país. 

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

Síganos en Facebook, en Twitter @ProgresoHabana y en Telegram.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More