El silencio de los ausentes y en cuanto a la OEA…

Tal y como había sido anunciado, Alberto Fernández, presidente de argentina y en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que reúne a la casi totalidad de los países de la región (32), expresó en su discurso en la IX Cumbre dos puntos políticos claves:

“Definitivamente hubiéramos querido otra Cumbre de las Américas. El silencio de los ausentes nos interpela (…) el hecho de ser el país anfitrión de la cumbre no otorga la capacidad de imponer el derecho de admisión”.

“ los ausentes nos interpean” (Cuba, Nicaragua y Venezuela), ha sido el punto en el que ha girado la IX Cumbre y desplazado mediáticamente, como mínimo, temas de importancia para la región.

Otro asunto importante es el referido a la Organización de Estados Americanos (OEA), muy cuestionada, especialmente por su papel desempeñado en el golpe de estado realizado en Bolivia en el año 2019. Al respecto, Fernández, dijo: “La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser restructurada, removiendo de inmediato a quienes la conducen”.

El tsunami migratorio, de gran importancia para EE.UU, no ha contado con la presencia de 3 presidentes de países claves en el corredor centroamericano: Honduras, Guatemala y El Salvador.

Queda por ver cuál será el impacto real de la IX Cumbre en nuestra región.

 

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

 

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More