
Cuba impedida de adquirir respiradores artificiales a causa del bloqueo de EE.UU.
LA HABANA. Las organizaciones helvéticas MediCuba Suiza y Suiza-Cuba denunciaron el bloqueo a transferencias de dinero para ayudar con el enfrentamiento al Coronavirus, y la negativa de empresas con sede en Suiza para vender ventiladores (respiradores artificiales de alta tecnología) a la Isla.
“El bloqueo de Estados Unidos está imponiendo un peso enorme al sistema de salud del país y pone en peligro la vida de muchos cubanos”, señalaron en un comunicado. Hoy más que nunca Cuba necesita medicamentos, alimentos, combustible, equipos médicos y acceso a divisas, agregaron.
El gobierno de Suiza mantiene relaciones bilaterales con Cuba y rechaza la política de cerco económico y comercial de Estados Unidos contra la Isla. No obstante, según indicaron estas organizaciones, los bancos suizos “han interrumpido de forma casi total el tráfico de pagos internacionales a Cuba”.
Anunciaron, además, que harán un llamado a estos bancos y, si fuera necesario, a la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero, FINMA.
Por su parte, “invocando las sanciones comerciales, financieras y económicas de Estados Unidos, las empresas IMT Medical Ag y Acutronic Medical Systems AG, negaron el pedido de ventiladores que la empresa cubana de importación y exportación Medicuba S.A. había realizado”.
Las dos empresas con sede en Suiza son consideradas líderes mundiales en el desarrollo y fabricación de los respiradores artificiales que hoy son esenciales en el tratamiento contra la COVID-19. Ambas, también, habían tenido tratos previos con Cuba, hasta que fueron adquiridas hace dos años por la empresa estadounidense Vyaire Medical Inc, quien suspendió las relaciones comerciales con la Isla.
“Exigimos —publicaron las organizaciones humanitarias— que Suiza no sea cómplice de esta política estadounidense ilegal y criminal”.
Hace unas semanas fue igualmente bloqueado un envío de ayuda humanitaria a Cuba procedente de China porque la empresa transportadora era estadounidense y debía sujetarse a las políticas del bloqueo.
Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.
Síganos en Facebook, en Twitter @ProgresoHabana y en Telegram.
Si tiene alguna sugerencia, historia o dato que quisiera compartir con nuestro equipo, puede escribirnos a progresohabana@gmail.com