
La Bienal en Fábrica de Arte
LA HABANA. Como parte de las actividades de la XIII Bienal de La Habana, Fábrica de Arte Cubano (FAC) propone un intenso programa de muestras y actividades colaterales. Los artistas y sus obras se agrupan bajo el concepto “La pauta que conecta”, el cual busca que las diferentes manifestaciones artísticas dialoguen en un mismo espacio.
Rosmery Rodríguez, curadora del proyecto, explicó en conferencia de prensa que la idea vuelve sobre la noción renacentista de situar al hombre como centro y medida de todas las cosas. “Por eso tenemos varios creadores que abordan la figura del cuerpo humano, la auto-referencialidad, a través de la aparición del propio creador en su obra; y buscan establecer vínculos entre la comunidad, entre lo particular y el grupo”.
Todo el espectro de artes visuales que suele incluir el trabajo de FAC estará presente en la Bienal: danza, performance, video, fotografía, arquitectura, cine, diseño, intervenciones… manteniendo su vocación de brindar espacio para creadores noveles y aquellos más reconocidos.
“Creo que ‘La pauta que conecta’ acentúa y refuerza el concepto que hemos tratado de trabajar en Fábrica, que es justamente la pluralidad y la heterogeneidad”, destacó Cristina Díaz, coordinadora de Foto FAC.
Algunas de las obras todavía se encuentran en proceso de montaje. En los espacios más insospechados, una escalera, un rincón medio escondido, los artistas exponen lo que mejor saben hacer.
Durante el mes que durará la XIII Bienal de La Habana, del 11 de abril al 12 de mayo, Fábrica de Arte extenderá sus horarios. De lunes a miércoles abrirán desde las 12 del mediodía hasta las seis de la tarde; y de jueves a domingo, de cuatro de la tarde a dos de la madrugada.
La Bienal constituye el mayor evento de artes visuales que se realiza en Cuba, y para esta edición, que coincide con el aniversario 500 de la ciudad, ha invitado alrededor de 200 creadores de más de 15 países.
Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.