
Aumenta arresto de inmigrantes sin antecedentes criminales
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ya confirmó lo que era del dominio público entre la comunidad inmigrante: la exponencial detención y deportación de indocumentados sin antecedentes criminales.
Según el reporte, desde el inicio de la administración Trump y hasta el pasado 29 de abril, el número de inmigrantes sin antecedentes criminales que fueron arrestados ascendió a 10,845.
Esto supone un incremento del 156% si lo comparamos con los 4242 arrestados durante el mismo período durante el último año de la administración de Barack Obama.
“El Secretario de Seguridad Nacional, John F. Kelly, ha dejado claro que ICE ya no eximirá a ninguna clase de personas de los procedimientos de remoción si se encuentra en el país ilegalmente”, aseguró un portavoz de ICE a La Jornada Sin Fronteras.
El último reporte de ICE confirma así lo que ya se había detectado en las más recientes oleadas de deportados que llegan a la Ciudad de México vía aérea. Aunque algunos de ellos han sido removidos directamente desde prisiones, o acusados por infracciones menores de tránsito, muchos fueron deportados sin tener un récord criminal.
Desde el inicio de la administración Trump, más de 41 mil inmigrantes han sido arrestados y 56 mil deportados.
Por el momento, ICE no ha revelado la nacionalidad de los arrestos y remociones realizadas, pero confirmó que el número de ciudadanos de origen mexicano ha descendido, mientras que los de origen centroamericano ha aumentado.
En promedio, los agentes de ICE realizan un promedio de 400 arrestos por día desde que el presidente Donald Trump firmó una de las más agresivas órdenes ejecutivas el pasado 25 de enero..
El director interino de ICE, Thomas Homan, defendió la intensa campaña de arrestos y deportaciones e insistió que sus agentes seguirán trabajando contra reloj. De igual forma adelantó que, en caso de ser necesario, aumentarán el número de centros de detención.
Foto de portada: El número de deportados sin antecedentes criminales ha crecido de forma exponencial en EE.UU. / AFP.
(Redacción. Tomado de La Jornada)