Cómo Cuba – y Canadá – dan nueva esperanza a paciente norteamericano de cáncer de pulmón

Cuando Mick Phillips fue diagnosticado con cáncer pulmonar de grano de cebada, sus probabilidades de supervivencia no eran buenas. Fumador de toda la vida, el hombre de Wisconsin estaba en las últimas etapas de la enfermedad que es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

Phillips, de 68 años, fue tratado en varias ocasiones con radiación y quimioterapia, pero su médico dijo que poco más se podía hacer si el cáncer regresaba.

“En su opinión, el período de remisión sería de cinco o seis meses, eso es lo que se podía esperar”, dijo Phillips.

Eso fue hace más de cinco años, y el cáncer de Phillips no ha avanzado. Su médico da el crédito a una vacuna cubana contra el cáncer de pulmón por la sostenida remisión de Phillips.

Mick Phillips dice que siempre y cuando tenga a su médico Rubén Elzaurdin en Cuba y el acceso a una vacuna contra el cáncer pulmonar producida allí, cree que puede mantenerse con vida y disfrutar de la vida. (CBC)
Mick Phillips dice que siempre y cuando tenga a su médico Rubén Elzaurdin en Cuba y el acceso a una vacuna contra el cáncer pulmonar producida allí, cree que puede mantenerse con vida y disfrutar de la vida. (CBC)

“He visto a pacientes responder a la quimioterapia y estar bien por un período de tiempo, pero casi todo el mundo recae, y por lo general dentro de un corto período de tiempo. Vivir cinco años con esto es increíble”, dijo el Dr. Timothy Goggins, su oncólogo en Appleton, Wisconsin.

El problema es que, técnicamente, es ilegal traer la droga a EE.UU.

CIMAVAX se fabrica en Cuba y, como residente de EE.UU., a Phillips le está prohibido viajar a Cuba o importar la droga debido a los términos del embargo comercial de EE.UU.
Pero él viaja allí con regularidad a través de Canadá para comprar su suministro de CIMAVAX.

Mick Phillips espera en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto por un reciente vuelo a La Habana. (CBC)
Mick Phillips espera en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto por un reciente vuelo a La Habana. (CBC)

«Si no hago el viaje anual, no quedo con vida, en mi opinión. Tal vez estoy equivocado acerca de eso. Tal vez soy sólo un caso extraordinario que estaría vivo sin CIMAvax, pero no lo creo”, dijo mientras esperaba en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto por un vuelo reciente a la Habana.

CIMAvax es parte de la próxima generación de tratamiento del cáncer, llamado inmunoterapia, que es una manera de desencadenar las defensas naturales del cuerpo para atacar a las células cancerosas.

Es una estrategia que ya se utiliza para el melanoma y otros cánceres. Pero CIMAvax es mucho más específica. A diferencia de otras vacunas, un paciente solo necesita una inyección cada uno o dos meses.

CIMAvax es el producto de la creciente industria biotecnológica de Cuba, que nació de las cenizas de la revolución cubana.

El régimen de Castro ha vertido sus limitados recursos en la atención de la salud y la investigación médica. El país ahora produce a bajo costo el 70 por ciento de sus productos farmacéuticos, según una investigación realizada por John Kirk, profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Dalhousie, en Halifax.

Aun así, Cuba no puede permitirse el lujo de ofrecer a los pacientes con cáncer de pulmón más de una ronda de tratamiento con quimioterapia y radiación. Así CIMAvax se utiliza para el mantenimiento post-tratamiento. Turistas de salud provenientes de Canadá, EE.UU. y otros países de Latinoamérica también van al país a comprar la vacuna.

Mick Phillips disfruta de La Habana al estilo cubano durante su visita para comprar un suministro de vacuna contra el cáncer de pulmón. (CBC)
Mick Phillips disfruta de La Habana al estilo cubano durante su visita para comprar un suministro de vacuna contra el cáncer de pulmón. (CBC)

Un estudio publicado en Clinical Cancer Research arrojó que los pacientes que recibieron la vacuna vivieron hasta por un año más. La respuesta fue aún mejor en los pacientes que tenían niveles más altos en sangre de la proteína Factor de Crecimiento Epidérmico, como es el caso de Phillips.

El doctor Agustín Lage fue coautor del estudio. El director del Centro de Inmunología Molecular de La Habana (CIM), de cuyo nombre se deriva el de CIMAvax, también es considerado el padre de la inmunoterapia cubana.

Dijo que el objetivo de la vacuna es extender la remisión y que podría ser el punto final del tratamiento del cáncer.

“La gente solía preguntar: ‘¿Cuándo van a curar el cáncer?’ La realidad es que es probable que el cáncer no se cure. Va a ser convertido en una enfermedad crónica. Es una cosa diferente.

“Así que [para] la diabetes no hay cura, para la hipertensión no hay cura. Pero con estas enfermedades se puede vivir décadas con una aceptable calidad de vida”, dijo Lage durante un viaje académico reciente a la ciudad de Quebec.

Capacidad limitada

Esa “calidad de vida” le cuesta a Phillips $12 000 anualmente en inyecciones de CIMAvax. La vacuna no ha estado disponible fuera de Cuba, a excepción de un par de países de Latinoamérica.

Parte de la razón es que Cuba no tiene la capacidad para producirla en grandes mercados extranjeros.

Las empresas farmacéuticas europeas y canadienses también son reacias a asociarse con Cuba, porque al no poder venderla en un mercado tan grande como EE.UU., económicamente no vale la pena.

El Dr. Timothy Goggins, un oncólogo en Appleton, Wisconsin, da el crédito a una vacuna cubana contra el cáncer de pulmón por  mantener en remisión a Mick Phillips de una enfermedad que se enteró que tenía hace más de cinco años (CBC)

El doctor Timothy Goggins, oncólogo de Appleton, Wis., da crédito a la vacuna cubana por la remisión del cáncer de Mick Phillips. (CBC)
El doctor Timothy Goggins, oncólogo de Appleton, Wis., da el crédito a la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón por la sostenida remisión de Phillips. (CBC)

Los avances en la superación de este callejón sin salida se produjeron un año antes de la histórica visita del Presidente Barack Obama de EE.UU. a Cuba en marzo.

En 2015, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo condujo una misión comercial a La Habana para llevar a CIMAVAX al Instituto Roswell Park del Cáncer, en Buffalo, para estudios ulteriores.

El equipo de investigación de Buffalo, dirigido por el doctor Kelvin Lee, presidente del departamento de inmunología, tiene permiso del gobierno de EE.UU. para estudiar CIMAVAX con el objetivo de iniciar los ensayos clínicos.

Beneficio ‘enorme’

¿La meta? Ver si se podría utilizar para prevenir el cáncer de pulmón en personas de alto riesgo, como los fumadores empedernidos.

“Si se usa en la prevención, puede impactar a cientos de miles o a millones de personas en América del Norte y cientos de millones en todo el mundo”, dijo Lee.

“Así que creo que si podemos demostrar que puede reducir el riesgo de contraer cáncer de pulmón, eso tendría enorme beneficio para la salud pública”.

Podría tomar una década para que un medicamento como CIMAVAX pase de las pruebas en Estados Unidos a las farmacias del mundo. Phillips ha aceptado que posiblemente nunca verá ese día. Pero puede que eso no importe.

“Mientras mi médico siga en Cuba y yo siga teniendo acceso a la medicina allí, puedo seguir con vida, yo creo, y disfrutar de la vida”, dijo.

Foto de portada: El médico de Mick Phillips da crédito a una vacuna cubana contra el cáncer de pulmón por  mantener en remisión al hombre de Wisconsin de una enfermedad que se enteró que tenía hace más de cinco años. (CBC)

(Tomado de CBC News)

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More