
Curbelo, Ros-Lehtinen y la redistribución de distritos
Curbelo, Ros-Lehtinen y la redistribución de distritos
Progreso Semanal mantiene una estrecha vigilancia sobre la batalla de redistribución de distritos que está en curso en la Florida. Después de varios intentos por permitir a los políticos que diseñaran un mapa justo (¡y que fracasaran!), la semana pasada Terry Lewis, juez del Tribunal de Circuito, dio su aprobación tentativa a un nuevo mapa de redistribución de distritos congresionales, realizado por los demandantes, en un caso que tiene el potencial para hacer perder su escaño al menos a tres candidatos al Congreso que actualmente están en ejercicio. Dos de los tres candidatos son del sur de la Florida: los representantes Carlos Curbelo (Distrito 26) e Ileana Ros-Lehtinen (Distrito 27). En el caso de Curbelo en especial, parece que Annette Taddeo tiene una oportunidad real de derrotarlo.
La heroína en aumento
En el 2011, la Florida fue tras la venta de pastillas ilegales. “La Florida se convirtió en el epicentro del desvío de medicamentos recetados a causa de la proliferación de clínicas inescrupulosa para tratamiento del dolor, llamadas ‘fábricas de píldoras’”, declara un informe parcial de 2014 del Grupo de Trabajo Estatal acerca del Abuso de Drogas de Recetas y Recién Nacidos. Las estadísticas muestran ahora que hemos tenido éxito en el control de este problema. Pero mientras se centran en las pastillas, otra droga muy peligrosa ha resurgido. Según el Centro de Control de Enfermedades, el consumo de heroína se ha disparado en la última década: entre los jóvenes de 18 a 25 años se ha más que duplicado, y las tasas de mortalidad por sobredosis casi se han cuadruplicado. Nueve de cada 10 consumidores de heroína también usan otras drogas, y se estima que 45 por ciento de los consumidores de heroína de Estados Unidos también son adictos a los analgésicos recetados.
¿Para qué cargo se postula Xavier Suárez?
El comisario del condado Xavier Suárez tuvo una cena de campaña la noche del sábado. Asistió una multitud de funcionarios electos, exfuncionarios electos (algunos que hasta fueron acusados de corrupción), y los que quieren ser elegidos. Después del evento, todo el mundo todavía se pregunta para qué se ha postulado Xavier. Suárez ha dicho que podría postularse para alcalde de Miami-Dade. Pero de repente otros reportan que el comisario Suárez hasta podría postularse para alcalde de Miami Beach. Xavier tiene un apartamento en el Club Atlantis, un condominio de Miami Beach. Pensamos que Suárez quiere ser candidato a alcalde de Miami-Dade, pero no está seguro de que vaya a ganar. Y él no quiere renunciar a su poder actual. En otras palabras, a Xavier Suárez le gusta ser un funcionario electo –no importa el puesto.

Museo con una selva bajo techo
La página web Curbed Miami informa que “para acompañar la próxima exposición Philodendron: de Exóticas Panamericanas a Modernas Norteamericanas, que explora “el intercambio cultural panamericano que reformó los jardines, interiores, edificios, y cultura material de EE.UU. en los siglos 19 y 20”, el Museo Wolfsonian-FIU ha encargado una selva bajo techo para su vestíbulo. A partir del 16 de octubre, la selva tendrá cuatro instalaciones creadas por equipos de artistas y diseñadores, lo que la convertirá en una entrada de inmersión para la exposición en el piso superior. El Wolfsonian se encuentra en la avenida Washington de Miami Beach. Vale la pena la visita.
Una cifra récord se apunta en Medicaid
Un récord de más de 4 millones de residentes de la Florida –alrededor del 20 por ciento de la población del estado– tendrá cobertura de salud proporcionada este año por Medicaid, el programa estatal-federal de ayuda a familias de bajos ingresos, ancianos y discapacitados. The Palm Beach Post informó que “la Ley Federal de Asistencia Asequible ha ayudado a engrosar el número que obtiene ayuda”, y añadió, que “las personas elegibles que anteriormente no se habían inscrito lo han hecho en tropel, como parte de un enfoque nacional general sobre la atención médica. El aumento llega a pesar de que la tasa de desempleo del estado disminuye bruscamente, lo que sugiere que mientras que los floridanos pueden encontrar trabajo, podrían ser mal pagados, sin beneficios de atención médica, lo que los obligó a recurrir al estado en busca de ayuda”.
El derecho a portar armas florece en Tallahassee
A pesar de la reciente masacre en Oregón y el resto de las muertes relacionadas con armas de fuego, acerca de las cuales se informa en todo el país, las medidas acerca del derecho a portar armas están floreciendo en Tallahassee. Recientemente The Orlando Sentinel reportó que según los proyectos de ley que circulan en la Legislatura, los floridanos podrían portar abiertamente en público y en los campus universitarios pistolas o revólveres, y los fiscales tendrían el peso de la prueba en los casos de “mantenerse firme”. Los proyectos de ley han establecido una clara división partidista, con algunas excepciones, a medida que los republicanos se inclinan mayoritariamente por la disminución de restricciones al derecho de portar armas, garantizado por la Segunda Enmienda, mientras los demócratas se preocupan por las implicaciones de seguridad pública por permitir más armas en lugares públicos.
Oscuro grupo respalda a Marco
Hay un grupo en la Florida que se conoce con el nombre de Proyecto de Soluciones Conservadoras. Es una organización no lucrativa con estrechos vínculos con Marco Rubio. ¿De dónde proviene el dinero? Cualquier suposición es tan buena como la nuestra. Pero ya ha acopiado $16 millones y hemos sabido que habrá más. Y acaban de insertar un anuncio de televisión titulado “Sueño Norteamericano”. Se ha producido con gran habilidad y en él se presenta muy favorablemente al señor Rubio sin refrendarlo en ningún momento, por lo que se incluye bajo el código del IRS para las organizaciones sin fines de lucro.

Los Dolphins despiden al entrenador, pero debieran despedir al dueño
Dolphins de Miami, el equipo de football norteamericano de la zona, despidió la semana pasada a su entrenador en jefe, Joe Philbin. En su lugar, pusieron a un entrenador asistente sin experiencia en el equipo y que sirvió bajo Philbin. Después de Philbin, el equipo despidió a su coordinador defensivo, Kevin Coyle. Ambos despidos fueron bien merecidos. Pero en nuestra opinión, el principal problema reside en el propietario del equipo, el multimillonario Stephen M. Ross. Al señor Ross le gustaría dirigir su equipo como una de sus empresas de bienes raíces –desde lejos y usando las reglas del “libre mercado”. En nuestra opinión, puede que el señor Ross sea un seguidor de los Dolphins, pero no tiene ni idea de cómo dirigir un equipo de football norteamericano.
Foto de portada:
Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.