Yulieski Gurriel, cancelado por Japón

LA HABANA. Yulieski Gurriel* no jugará en Japón en 2015. Así de simple, como una maza, se supo la noticia de que los Yokohama DeNA BayStars decidieron rescindir el contrato (calculado en 3 millones de dólares) del estelar jugador cubano luego de algunos días de incertidumbres y silencios.

La historia comenzó desde la última semana del mes de marzo, cuando Yulieski y su hermano menor debieron reportarse con el equipo japonés tras finalizar su actuación en la Serie Nacional Cubana, algo establecido en el contrato de ambos. Tras los cuatro días pactados con Yokohama, los dos jugadores no se presentaron a recoger sus documentos en la embajada japonesa en La Habana. Ahí comenzó la desconfianza de los nipones.

Los reportes desde la isla apuntaban a que los peloteros se encontraban recuperándose de las lesiones que los aquejaron en la recta final del campeonato cubano, pero las autoridades deportivas del país no entregaron el reporte médico solicitado por el club y los jugadores no viajaron hasta la ciudad nipona para completar su recuperación bajo los cuidados de la franquicia, como había también solicitado el BayStars.

Resultado: según señalan los medios japoneses, el gerente general de los DeNA, Shigeru Takada, anunció este jueves en rueda de prensa que el club ha dado por finalizado el acuerdo con el pelotero cubano de 30 años, por el incumplimiento de su contrato al negarse a viajar hasta recuperarse, en Cuba, de una lesión en el muslo derecho.

Luego de conocerse tal negativa, la directiva nipona trató de comunicarse con Yulieski por diversas vías pero, según informaron, estas gestiones resultaron infructuosas.

Ante tal situación Takada explicó que fue enviado un representante del club a La Habana para dar por concluida la relación con el jugador cubano, quien —declaró el gerente— aún tenía esperanzas de jugar una vez recuperado de su lesión; finalmente, accedió a firmar los documentos enviados por el equipo de Yokohama, los cuales también fueron aceptados por las autoridades cubanas, afirmó Takada.

El sello fue puesto por el gerente nipón, cuando en la rueda de prensa de este jueves, aseguró que “(Gurriel) no entiende bien lo que es un contrato”. En el mismo momento se comunicó que el club no rescindió el contrato de Lourdes Jr., el menor de los hermanos, y quien había firmado por dos años con Yokohama.

Sin embargo, Lourdes Jr. ha ido a parar a la lista de jugadores reservados de la Nippon Professional Baseball (NPB), condición que le impide firmar con cualquier otro equipo de la liga japonesa.

Yulieski 2MA

Lo que dejan los “contratos”

Más allá de la pérdida millonaria para el jugador cubano, y de la parte correspondiente al organismo que lo representa, esta decisión del club japonés pone en jaque las pocas certezas cosechadas durante el primer año de relación entre la NPB y la Federación Cubana de Béisbol (FCB).

La negativa de Yulieski, y la posterior reacción del DeNA —entendible desde todo punto de vista— vienen a enrarecer el aparentemente cordial diálogo entre ambas instituciones, y marcarán un capítulo de desconfianza difícil de superar, en las futuras negociaciones que equipos japoneses se dispongan a realizar para la contratación de peloteros de la FCB.

Además, la posición de Gurriel y la pasividad de la FCB minan la autoridad del organismo destinado por Cuba para tramitar y hacer cumplir los contratos de nuestros peloteros, quienes deberían encontrar en la FCB la orientación necesaria para evitar este tipo de embarazosas situaciones.

En ninguna de las variantes la FCB sale bien parada. Primero, si desconocían las cláusulas del contrato, definitivamente no estaban haciendo su trabajo; segundo, si las conocían y aún así permitieron que Yulieski tomara esa decisión entonces es cuestionable su autoridad para comandar el proceso de contrataciones.

Es evidente que en cuanto a la cultura del mercado deportivo a nuestras instituciones les falta un largo trecho por andar, y este nuevo traspié se une a lo sucedido hace menos de un año con el granmense Alfredo Despaigne en el certamen mexicano.

Despaigne también está contratado actualmente en Japón, con los Marineros de Chiba Lotte en la Liga del Pacífico, y este nuevo rumbo en el tema de los contratos seguramente lo pondrá sobre aviso con respecto a la rigurosidad con que los japoneses asumen sus pactos.

Habrá que esperar para hacer una evaluación más completa de los daños ocasionados por este lamentable episodio. Yulieski, sin saberlo, ha arrojado un saco de rocas al mar del profesionalismo luego de atarlo a sus tobillos, un lastre que quizás repercutirá en posibles ofertas de trabajo en un mundo donde cumplir lo pactado es mandamiento sagrado.

Para Cuba, más específicamente para la FCB, este es el primer encontronazo real con el rigor del mercado profesional, uno que podría tensar las relaciones establecidas con la mejor liga en la cual podrían jugar actual y legalmente nuestros beisbolistas. Japón resultó ser la segunda puerta del béisbol cubano, una oportunidad muy provechosa ante la imposibilidad de acceder a la MLB y la única gran liga que apostó de veras por las negociaciones con la FCB. Hoy, la posición asumida por Yulieski Gurriel y la FCB nos pone en desventaja.

Yulieski 3 MA

 

Nota: Los intentos de contactar telefónicamente con Lourdes Gurriel han sido infructuosos. Las autoridades deportivas cubanas no han brindado hasta el momento ninguna declaración oficial.

*Durante mucho tiempo hemos estado acostumbrados a leer el apellido Gourriel en las camisetas de Lourdes, Yulieski y Yunieski, pero como ha explicado recientemente la familia, en realidad el apellido se escribe Gurriel. Así aparece registrado en el sitio oficial de la liga profesional japonesa.

 

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More