
Josefina Vidal: “Hemos hecho progresos” (Video)
LA HABANA. Así respondió Josefina Vidal, Directora de la Dirección de EE.UU. de la Cancillería cubana durante la rueda de prensa celebrada en Washington, al concluir la segunda ronda de negociaciones para restablecer relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba.
“No hemos establecido enlaces entre retirar a Cuba de la lista de países terroristas y el restablecimiento de relaciones diplomáticas”, afirmó la Sra. Vidal ante otra pregunta de la prensa. Pero a su vez dijo que será difícil de explicar el establecimiento de relaciones y la permanencia de la isla en dicha lista.
Este tema Cuba terrorista/apertura de embajadas fue una pregunta reiterada ya que existen relaciones diplomáticas con países incluidos en dicha lista. Pero para Cuba, según la alta funcionaria, se trata de un acto de justicia y reivindicación moral. Sin embargo aceptó que esta asunto está sometido a normas propias del gobierno y de las instituciones estadounidenses que regulan los pasos y requerimientos para su aplicación.
Sobre el tema de la extradición de una ciudadana estadounidense reclamada por las autoridades de Washington, la diplomática recordó que Cuba y EE.UU. tenían un tratado de extradición desde 1906, pero que dejó de funcionar en 1959 cuando Washington se negó a extraditar a miembros de la dictadura de Batista.
En cuanto a los problemas bancarios que desde hace más de un año enfrenta la Sección de Intereses de Cuba en la capital de la Unión Americana, Vidal confía en que será resuelto de manera favorable.
Tanto de manera verbal como por la gestualidad acompañante, la diplomática brindó un claro mensaje de optimismo en que las negociaciones para restablecer relaciones avanzan: “Nos sentimos optimistas”, afirmó.
También mencionó un conjunto de temas que seguirán siendo abordados por ambas delegaciones mediante contactos, no necesariamente como estos, entre los que citó la aviación civil, acuerdos sobre áreas marinas, protección al fraude migratorio. El tema de los Derechos Humanos, de interés para ambas partes, será un tópico abordado por especialistas de ambos países, dijo y recordó que en julio del pasado año Cuba había solicitado conversar sobre este tópico.
Por medio de esta serena diplomática, Cuba ratificó que es posible tener relaciones civilizadas respetando las diferencias.
Progreso Semanal abundará sobre esta conferencia con opiniones de analistas calificados sobre el tema.
A continuación Progreso Semanal reproduce el video y el audio íntegro de las palabras de Josefina Vidal así como la sesión de preguntas y respuestas, y a continuación el audio de las palabras de Roberta Jacobson.
[zoomsounds_player source=»https://progresosemanal.us/wp-content/uploads/2015/02/Josefina_Vidal_27_febrero_2015.mp3″ config=»skinwavewithcomments» playerid=»25304″ waveformbg=»» waveformprog=»» thumb=»https://progresosemanal.us/wp-content/uploads/2015/02/josefina-vidal-washington-27-feb1a.jpg» autoplay=»off» cue=»on» enable_likes=»off» enable_views=»off» songname=»Josefina_Vidal_27_febrero_2015″ artistname=»»]
[zoomsounds_player source=»https://progresosemanal.us/wp-content/uploads/2015/02/Roberta_Jacobson_27_feb.mp3″ config=»skinwavewithcomments» playerid=»25323″ waveformbg=»» waveformprog=»» thumb=»https://progresosemanal.us/wp-content/uploads/2015/02/roberta_jacobson-1a.jpg» autoplay=»off» cue=»on» enable_likes=»off» enable_views=»off» songname=»Roberta_Jacobson_27_febrero_2015″ artistname=»»]
OPINIONES
Dr. Jesús Arboleya Cervera:
Muchos esperaban el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de las embajadas en Cuba y Estados Unidos, pero eso no ocurrió. Sin embargo, ambas delegaciones se mostraron satisfechas con los resultados de las conversaciones y optimistas respecto a sus futuros avances.
Desde mi punto de vista, no se trata de una pose diplomática. Lo más importante de lo anunciado el pasado 17 de diciembre es que comenzaba una etapa donde la negociación se convertía en el método fundamental para la solución de los conflictos entre los dos países y eso fue lo que lo pudimos presenciar en la ronda de negociaciones recién finalizada.
Tampoco las cosas quedaron en el campo de las “buenas intenciones”, se identificaron los problemas, se establecieron mecanismos para resolverlos y se avanzó en otros asuntos de mutuo interés, que marchan paralelo a estas negociaciones.
Creo que esto es lo máximo que se podía esperar en estos momentos y que los diplomáticos de ambas partes mostraron una profesionalidad digna de admiración.
Manuel Alberto Ramy, quien fuera fundador junto a Francisco Aruca de Progreso Semanal:
1. La Sra. Vidal al decir que no era un prerrequisito el de las relaciones diplomáticas/lista de países terroristas, (un tema de justicia para los cubanos), ha facilitado el proceso institucional que deben seguir las autoridades de los EE.UU. a fin de excluirla en calidad de tal. Esto supone confianza en que el proceso será efectivo.
2. Para mi fueron evidentes las coincidencias importantes entre la Sras. Roberta Jacobson y Josefina Vidal. Ambas muestran un sereno optimismo. Lo aprecio como un mensaje de que ahora, en este momento, están enfatizando lo que acerca y armoniza para el primer paso: establecimiento de las embajadas. Actitud sabia y práctica.
3. Washington y La Habana continuarán en comunicación permanente.
4. La Sra Jacobson dejó abierta la posibilidad de que las sedes diplomáticas ya estén funcionando como tales antes de la Cumbre de Las Américas a celebrarse en el mes de abril en Ciudad de Panamá. Una posible lectura de esa opinión indicaría que los principales obstáculos serán resueltos. Por lo tanto ya hay algo amarrado.
Este proceso de acercamiento se debe a varios factores:
1. Obvio que la política de la olla de presión, como lo llamaba Aruca, para provocar el estallido, fracasó.
2. El nuevo escenario no permite políticas fracasadas. Imposible la coexistencia de dos estrategias contradictorias.
3. El cambio de política de EE.UU. hacia Cuba no solo se explica por la capacidad de resistencia demostrada y por la solidaridad obtenida a escala mundial, la ONU, etc. Responde a un rediseño de la hegemonía mundial por parte de Washington, échale un vistazo aéreo a lo que está aconteciendo en el planeta y empata fichas. En esa visión, Cuba es América Latina y Washington aspira a recuperar todos los espacios perdidos en nuestra área. Intentar volter la tortilla supone cambiar la política hacia nuestro terruño, hacerla transitar por otras vías. Este es el nuevo escenario en el que Cuba deberá moverse. Sencillamente un reto.
Jorge de Armas, analista político
En política no todo es lo que parece. Tanto las declaraciones, optimistas, de Josefina Vidal y Roberta Jacobson, como la Declaración del MINREX revelan la trascendencia de esta ronda de conversaciones.
En la nota oficial de la delegación cubana se afirma “se precisaron detalles sobre la visitas y encuentros bilaterales que tendrán lugar en las próximas semanas sobre temas como aviación civil, trata de personas, telecomunicaciones, prevención de fraude migratorio y cambios en las regulaciones que modifican la implementación del bloqueo”
La inclusión del embargo/bloqueo en esta reunión evidencia que para los dos gobiernos es prioritario remover los obstáculos que impiden una relación normal. Es curioso que este tema se aborde en una reunión de “carácter técnico” según las palabras de John Kerry quien especificó que la discusión sobre la exclusión de la Isla de la Lista de países patrocinadores del terrorismo “será realizada apropiadamente”.
Sobre este particular Roberta Jacobson manifestó que “vamos a quitar esto tan pronto como sea posible, según la Ley” y concluyó sus declaraciones afirmando “Me siento muy animada de que vamos a tener una Embajada con funciones mejores que las se brindan hoy en la Sección de Intereses”
De las cautelosas declaraciones de ambas representantes se extrae que los temas fundamentales se han puesto sobre la mesa: el embargo/bloqueo; la inclusión de Cuba en la citada lista y la apertura de embajadas antes de la próxima Cumbre de las Américas que se realizará el próximo mes de abril en Panamá.
Foto de portada: Ismael Francisco González Arceo.
Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.