
Cintas amarillas de verde esperanza
LA HABANA. Radio Progreso Alternativa (R.P.A.)/Progreso Semanal. Los cubanos se aprestan para que este jueves la isla amanezca en cada rincón de su peculiar geografía, con cintas amarillas en sus cuerpos, viviendas, medios de transporte, edificios públicos y privados y hasta en sus erguidas palmas reales.
Semejante convocatoria ha sido lanzada por el Héroe de la República de Cuba y ex agente antiterrorista de la red Avispa, René González, quien en la mañana de hoy la colocó junto a su esposa Olga Salanueva, en el tronco de la venerada ceiba de El Templete, en la Habana Vieja.
El objetivo de tan peculiar acto no es otro que recordarle al pueblo de Estados Unidos, justo cuando se cumplen 15 años de prisión para cuatro de sus compañeros encarcelados en ese país mediante un proceso judicial que fue y es “un caso político, una venganza estéril e inútil al proyecto de la revolución cubana”, afirmó René González.
González, quien cumplió su larga condena, narró a PS que la idea se le ocurrió durante una madrugada a partir de una canción que escuchaba de joven en una de esas emisoras musicales norteamericanas muy socorrida en la isla, interpretada por Tony Orlando y titulada “Ata una cinta amarilla alrededor del roble”
Poseedor de un carisma singular, el ex agente fue saludado por quienes se encontraban en la plaza en esos instantes. Ciudadanos de a pie, vendedores de libros, personal de limpieza, una vendedora ilegal de dulces que lo besé en la mejilla y hasta por un grupo de turistas argentinos que le reconoció.
En animada charla con los suramericanos a quienes entre risas se negó a responderle qué era lo primero que había hecho junto a su esposa al llegar liberado a Cuba, René les hizo saber que conoció como infiltrado en grupos terroristas de Miami, a no pocos argentinos vinculados al plan Cóndor, donde fueron asesinados centenares de sus compatriotas. “Y aún están libres en Miami”, les apuntó.
Luego, con el equipo de PS, narró que durante el desarrollo de su iniciativa, alguien preguntó qué de dónde sacarían la tela amarilla y que otra persona hizo gala de la inventiva que caracteriza a los cubanos: “Buscamos una sábana blanca y la teñimos con bijol…”
Ciertamente, la idea ha ido tomando cuerpo espontáneamente entre la ciudadanía y ya desde hoy se observaban lazos de ese color pendientes de balcones en esta ciudad.
En la ciudad de Miami, dijo, también imitarán este acto voluntario. “Allí ya he sabido hay gentes con el propósito de hacer lucir las cintas”.
Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.