
¿Era Payá cubano?
Por Yadira Escobar
HIALEAH GARDENS – Oswaldo Payá era un ciudadano español como dijo su propio hermano, Carlos Payá Sardiñas, ante una cámara de la televisión española al proclamar que “el gobierno de Mariano Rajoy tenía la obligación de pedirle a Cuba una investigación más abierta sobre la muerte de su hermano, porque a fin de cuentas se trataba de un ciudadano español. … Mi hermano Oswaldo era ciudadano español y murió siendo español”, dijo.
Al parecer era el secreto mejor guardado del MCL (Movimiento Cristiano de Liberación), y ayer (19 de marzo) en el programa “Los desayunos de TVE” frente a los periodistas Arsenio Escolar (20 Minutos), Bieito Rubido (ABC) y Juan Pablo Colmenarejo (Cadena Cope) su propia hija, Rosa, confirmó ese dato ocultado por su fallecido padre en su lucha como opositor al gobierno cubano.
La ciudadanía para un opositor es algo serio porque define la pertenencia a una república,
(o a una monarquía constitucional como en España). Yo, por ejemplo, soy ciudadana norteamericana, pero jamás renuncie a la cubana voluntariamente sino que al naturalizarse mis padres y siendo yo pequeña, la adquirí automáticamente.
Si la Cuba futura tendía la doble ciudadanía legalmente lo decidirán los legisladores según el bien general. Pero hasta hoy solo los ciudadanos cubanos pueden legítimamente reclamar espacios políticos dentro del estado y gobierno en la isla. Debemos ser realistas con esto de la ciudadanía. Cuba lleva muchos años inmersa en una situación económica que favorece que los cubanos dejen a un lado la ciudadanía para lograr ventajas económicas en otros países, y eso es comprensible, porque en todas partes el ciudadano tiene ventajas sobre el residente extranjero, pero dentro de Cuba, cuando un cubano se cambia a otra ciudadanía y se mete en política ¿No debe al menos ser transparente con la gente que quiere involucrar (creación de movimientos o partidos) y decir TODA la verdad sobre su persona, ya que es pública? ¿Que pasaría con un grupo político que se metiera en problemas con la ley, si sus jefes escapan de la responsabilidad civil argumentando ser ciudadanos de otro estado?
Yo como nacionalista exiliada, que no comparto ciudadanía con mis compatriotas en la isla, pero que soy parte de la nación, y culturalmente vivo en la cubanidad, considero que el MCL, si quiere seguir existiendo al menos en la imaginación del Opus-Dei y en las fantasías de los enemigos del laicismo dentro de la isla, debería cuidarse mucho de no facilitar la injerencia de los partidos social-cristianos europeos dentro de Cuba, reclamando derechos desde posiciones españolistas. Cuba no es España, y la doble moral de reclamar derechos dentro de la isla, y luego pedir la intervención apoyado en otra ciudadanía habla muy mal de lo que debe ser una oposición seria.
El orden es la base de la vida civil, y si separamos las cosas hay mas claridad a la hora de estudiarlas y aplicarlas. El oportunismo en política ha traído siempre males a nuestra nación, y deberíamos aspirar a una futura ciudadanía con elevado grado de responsabilidad civil. Esa futura república no tiene que levantarse sobre cenizas de un incendio provocado con mentiras, necesitamos mucha luz informativa, pero sobre todo mucha moralidad pública, para que la política sana nos permita al fin disfrutar los beneficios de un modelo social superior.
Yadira Escobar es artista y bloguera cubana (YadiraEscobar.com) que vive en Hialeah Gardens.